Únete al Club Enfabebé

La alimentación complementaria se refiere al proceso de introducir alimentos sólidos y líquidos diferentes a la leche materna a la dieta del bebé. “Complementaria” se refiere a que “complementa” la leche de mamá, ya que ésta deja de ser suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé, que se encuentra en un periodo de crecimiento acelerado.1
De acuerdo con la recomendación de la Sociedad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica se debe iniciar entre los 4 y los 6 meses de edad. A esta edad, la mayoría de las funciones del riñón y del tracto gastrointestinal ya se encuentran maduras y listas para recibir alimentos diferentes a la leche humana. Así mismo, alrededor de esta edad, el bebé ha alcanzado algunas habilidades motoras para aceptar alimentos y deglutirlos.1
Los bebés con APLV también pueden desarrollar alergias a otros alimentos. Esto significa que es una buena idea adoptar un enfoque cauteloso al introducir nuevos alimentos, particularmente con alimentos que son alérgenos comunes como el huevo, el trigo, las nueces y el pescado. Los pasos exactos para introducir alimentos pueden variar para diferentes lactantes/bebés, según el tipo y la gravedad de su alergia. Siempre sigue los consejos de tu médico si tienes inquietudes, pero a continuación dejamos algunos puntos a considerar: 2
La proteína de leche de vaca se encuentra en los productos lácteos y sus derivados. Si embargo, otros productos de consumo habitual, pueden contener proteína láctea. A continuación, te presentamos una lista con alimentos que contienen leche de vaca. No olvides leer siempre las etiquetas y si tienes alguna duda consultar con tu pediatra.
Fuentes de proteína de leche de vaca: 3
Fuentes “ocultas” de proteína de leche de vaca:
La proteína de leche de vaca también puede encontrarse en una gran cantidad de alimentos, incluidos pan, galletas, pasteles, alimentos preparados para bebés y carnes procesadas, por lo que es esencial leer siempre cuidadosamente las etiquetas de los alimentos. En la lista siguiente encontrarás algunas fuentes de proteína de leche de vaca que puedes encontrar en la lista de ingredientes de los productos comerciales y que debes tener en cuenta:3
Recuerda siempre leer la lista completa de ingredientes y no solo confiar en buscar alérgenos resaltados en la lista. Los fabricantes a menudo cambian sus recetas, así que asegúrese de verificar los ingredientes cada vez que compre algún producto.
La lista que te presentamos aquí incluye los alimentos/ingredientes más comunes. Si tienes dudas sobre de algún alimento que no aparece aquí, antes de ofrecerlo a tu bebé, consulta con tu pediatra.
Podría interesarte: Tips para evitar el contacto cruzado en los alimentos de tu bebé con APLV
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
RB-M-05774