Únete al Club Enfabebé

La epidemia de COVID-19 que vivimos actualmente nos ha obligado a dejar de convivir frente a frente con los miembros de nuestra familia que viven en casas distintas a la nuestra.
Esta separación, aunque temporal, resulta difícil, sobre todo cuando afecta a los niños y sus abuelos, ya que muchos tienen un vínculo muy especial de cariño, complicidad, juegos y confianza.
¿Cómo puedes ayudar a que durante la cuarentena tus hijos sigan cercanos a sus abuelitos? Te traemos algunos consejos1:
A pesar de la distancia, es posible que tus hijos compartan tiempo de calidad con sus abuelos. Eso le dará a todos tranquilidad y reforzará sus lazos afectivos.
¡Cuídalos y cuídate mucho!
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
RB-M-05231
(1) Harvard Health Publishing. Harvard Medical School. Grandparenting in the time of COVID-19. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/grandparenting-in-the-time-of-covid-19-2020032119261 [acceso 20 de abril de 2020].
(2) Centers for Disease Control and Prevention (CDC). People who are at higher risk for severe illness. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavir us/2019-ncov/need-extra- precautions/people-at-higher- risk.html [acceso 20 de mayo de 2020].
(3) UNICEF. Coronavirus (Covid-19). Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico /media/3041/file/Guí a para padres sob re coronavirus COVID -19.pdf[acceso 20 de mayo 2020].
(4) UNICEF. 6 ways parents can support their kids through the coronavirus disease (COVID-19) outbreak. Disponible en: https://www.unicef.org/corona virus/6-ways-parents-can- support-their-kids-through- coronavirus-covid-19 [acceso 20 de mayo 2020].
RB-M-05231