Únete al Club Enfabebé

Los días de cuarentena resultan más difíciles para los niños que para los adultos. Ellos tienen mucha más energía, el tiempo se les hace más largo y se pueden aburrir con más facilidad.
Aunque muchas escuelas dejaron tareas para este periodo, los pequeños no sólo quieren labores, también quieren pasarla bien y llega un momento en que a los papás se les terminan las ideas para evitar que sus hijos caigan en el aburrimiento.
Por eso, te traemos tips para organizar juegos y actividades sin salir de casa 1.
A esta edad los pequeños ya necesitan actividades que involucren mayor movilidad. Aquí te dejamos algunas ideas para que se diviertan y usen su energía:
Hay muchas actividades que puedes planear si tus hijos son ya mayorcitos. He aquí algunas ideas:
Dale emoción a la sencilla acción de mirar una película, escuchar música o preparar una ensalada. Conviértelo en una “fiesta”, una “ida al cine”, “concierto” o una ida a un “restaurante”. Todo, claro está, sin salir de casa.
Pídeles a tus hijos que dibujen los “boletos” del cine o que repartan las “invitaciones” de la fiesta. Que hagan el menú del restaurante o los carteles del concierto.
Anúnciales cada evento con días de anticipación para hacerlo aún más interesante y pídeles que elijan su vestuario para cada ocasión. Así, tendrán algo divertido qué esperar y para lo cual prepararse.
En lugar de que tus hijos tengan la opción de jugar diario con todos sus juguetes, define días específicos: días de carritos y autopistas, días de rompecabezas y juegos de mesa, días de jugar a la comidita y así. De esta forma generas expectación.
Existen muchas maneras de jugar sin juguetes que son super divertidas y estimulan la imaginación. Quizá conozcas varios de estos juegos:
- Campamento en la sala. Usando sillones, sillas y lámparas, armen una tienda de campaña en la sala para pasar ahí la noche. A los niños les encanta.
- Jugar a no reírse. Consiste en quedarse viendo uno al otro y tratar de no reír. El primero que ría, pierde.
- Imitar animales. Cada uno debe imitar a un animal y los demás deben adivinar qué animal es.
- Imitar movimientos. En fila, quien vaya delante hace un movimiento (como ir de puntitas) y los demás deben imitarlo. Cada cierto tiempo cambia quien vaya al frente.
- Bailar. Arma en Spotify una playlist de diferentes géneros (rock, salsa, disco) de canciones cuyas letras sean apropiadas para tus hijos. El juego consiste en que cada canción debe bailarse diferente y no se vale sentarse hasta terminar la playlist. Otro juego es bailar mientras suene la música y cuando tú la detengas, todos deben congelarse y nadie debe moverse hasta que la música vuelva a sonar2.
Es una idea sumamente divertida y fácil de realizar. Permite que tus hijos elaboren la historia. Si ya saben escribir bien, que la anoten. Si no, ayúdales escribiendo los puntos principales.
Usen los peluches y muñecas como personajes de la obra de teatro. Motiva a tus hijos a hacer diferentes voces y sonidos. Al igual que con lo que dijimos en el punto número 1, pueden hacer boletos, carteles y todo lo necesario para promover la obra.
Al momento de presentarla deberán hacerlo por sí mismos, para que tú y tu pareja sean el público. ¡No olvides aplaudir muy fuerte y felicitar a los artistas!
Si cuentas con jardín en casa, tienes mucho a favor para que tus hijos la pasen bien. Puedes organizar picnics, recolección de rocas y hojas, observación de aves e insectos y, en general, trasladar al jardín todos los juegos que se realizan en el interior de la casa2.
Asignar una hora diaria para lectura es muy positivo para tus hijos, no solamente durante esta cuarentena sino como hábito diario2.
Lo más cómodo es dedicar a la lectura el tiempo previo a la hora de dormir. Lee en voz alta libros apropiados para la edad de tus hijos. Si alguno de tus hijos ya lee bien, puedes pedirle que lea a sus hermanos o tomar turnos.
Si tienes hijos muy pequeños puedes contarles historias muy sencillas utilizando libros que tengan solamente ilustraciones.
Ayudar con algunas labores también puede convertirse en distracción y fuente de satisfacción para tus hijos3. Les puede dejar la sensación de ser útiles y eso es sumamente positivo. De acuerdo con su edad puedes pedirles, por ejemplo:
- Regar las plantas
- Acomodar los cojines de la sala
- Hacer pares de calcetines
- Poner la mesa
- Poner un jabón nuevo en el baño
- Servir alimento a las mascotas
- Lavar fruta
- Ayudar a cocinar en tareas seguras para niños
Estamos seguros de que con esta pequeña guía tu imaginación encontrará más opciones. ¿Qué más ideas se te ocurren?
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
1 UNICEF. Indoor play ideas to stimulate young children at home. Abril 13, 2020. Consultado el 11 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/parenting/coronavirus-covid-19-guide-parents/indoor-play-ideas-stimulate-young-children-home
2 UNICEF. Coronavirus (COVID-19) parenting tips. Learning through play. 2020. Consultado el 11 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/coronavirus/covid-19-parenting-tips#5
3 Children’s Hospital of Orange County. Activity ideas for kids during COVID-19. Mayo 8 2020. Consultado el 11 de mayo de 2020. Disponible en: https://blog.chocchildrens.org/activity-ideas-for-kids-during-covid-19/
RB-M-05234