Únete al Club Enfabebé

Sabemos que te preocupas por tu alimentación debido a que no quieres comer alimentos que perjudiquen la salud de tu bebé, esto es normal, sin embargo, aquí te aclaramos algunas dudas y te damos algunos tips sobre tu alimentación durante la lactancia.1
En lugar de preocuparte, intenta relajarte y disfruta darle leche materna a tu bebé. Recuerda que la leche materna contiene nutrientes que tu bebé necesita2 apoya su sistema inmune3,4
Existen diferentes mitos relacionados a la alimentación durante la lactancia, y en este artículo te vamos a ayudar a aclarar uno de ellos:
Esta famosa frase es FALSA, te explicamos por qué: La leche materna se produce a partir de las glándulas mamarias y no directamente de los alimentos o sustancias que consumes.1
Las glándulas mamarias utilizan los nutrientes de los alimentos que consumes y de las reservas de nutrientes disponibles en tu cuerpo. Por ejemplo, si tu dieta no logra satisfacer los nutrientes o energía que requieres, las glándulas mamarias obtendrán de forma prioritaria los nutrientes disponibles que tenga tu cuerpo para producir leche materna de calidad, logrando así que tu bebé reciba una nutrición adecuada. Es decir, si tu dieta no es la ideal, probablemente no afecte a la calidad nutricional de la leche materna de tu bebé, pero tú si podrías estar en riesgo nutricional si no consumes alimentos que te proporcionen la cantidad de nutrientes y energía necesarios en esta etapa. 1
Por lo anterior, es necesario que dentro de tu dieta incluyas alimentos que te proporcionen nutrientes que tu cuerpo necesita.5
En la siguiente tabla te compartimos algunos nutrientes que no deben faltar en tu alimentación mientras amamantas.5 Si te preocupa tu alimentación o no estar obteniendo una nutrición adecuada, consulta a tu médico o nutriólogo pues ellos podrán darte la mejor recomendación de acuerdo a tus características individuales como edad, estatura, estado nutricional entre otros lo cual te ayudará a mejorar tu alimentación estár más tranquila durante la lactancia.
Nutriente |
Alimento que lo contiene |
Colina |
Carne, pollo, huevo con yema, champiñones y salmón. |
Folato |
Frijoles, espinacas y espárragos. |
Calcio |
Queso, leche, yogurt y brócoli |
Yodo |
Lácteos, pescado, sal yodada y algas. |
Hierro |
Pescado, carne, aves, mariscos, nueces, semillas y espinaca. |
Zinc |
Nueces, legumbres, carne, semillas y mariscos |
Adaptado de: Beluska-Turkan K, Korczak R, Hartell B, et al. Nutritional Gaps and Supplementation in the First 1000 Days. Nutrients. 2019 Nov 27;11(12):2891
Si de algo estamos seguras, es que, al dar leche materna a tu bebé, le estás dando la mejor nutrición día a día. Los componentes de la leche materna como la MFGM** y el DHA+ han mostrado tener un rol importante en la estructura y desarrollo del cerebro.6-9
La leche materna también contiene “oligosacáridos de la leche humana” mejor conocidos como HMO´s, por sus siglas en inglés “Human Milk Oligosaccharides”, los cuales tienen diversas funciones, entre ellas presentan un efecto prebiótico que apoya el sistema digestivo de tu bebé. 10
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
Consulta a tu médico.
RB-M-51088