Únete al Club Enfabebé

Seguramente habrás oído hablar de que a algunas mujeres (incluso quizás a tu mamá, tus tías o tu abuela) les practicaron una incisión a la hora de dar a luz. Aquí te contamos más sobre la episiotomía: cuándo se practica, si será necesario someterte a ella y qué cuidados necesitarás en caso de que tu médico la indique.
La episiotomía es un procedimiento que se realiza en ciertos casos durante el parto, con la finalidad de hacer más espacio para que el bebé nazca. Ésta consiste en una incisión o abertura en el perineo (el tejido existente entre el ano y la abertura vaginal). Aunque antes se realizaba de forma rutinaria, con la creencia de que con ello se prevenía el desgarramiento del área vaginal, la evidencia más reciente ha demostrado que esto no es necesariamente cierto.
Si durante el parto el orificio vaginal no está lo suficientemente dilatado como para permitir que tu bebé salga de forma natural, es probable que tu médico considere realizarte una episiotomía. Esto pasará si la cabeza de tu pequeño ya abrió considerablemente el orificio vaginal durante las contracciones, pero aún necesita ayuda para salir.
Existen dos tipos de episiotomía que tu médico podría practicarte en caso de requerirla:
Como mencionamos anteriormente, muchas investigaciones han demostrado que lo mejor para el parto es no tener que realizar una episiotomía3. Sin embargo, existen ocasiones en las que este procedimiento podría ser necesario para que las condiciones sean adecuadas tanto para ti como para tu bebé; entre ellas, podemos nombrar las siguientes:
El trabajo de parto está siendo muy estresante para el bebé y hay que reducir el tiempo de pujado.
Tu médico considera que la cabeza o los hombros de tu pequeño son muy grandes para caber por tu abertura vaginal.
El bebé viene en posición de nalgas y se presenta algún problema durante el parto.
Es necesario usar algunos instrumentos como pinzas para sacar al bebé.
davía estás pujando cuando la cabeza de tu bebé está por salir, y esto desgarra la zona de tu uretra.
Realmente, prevenir una episiotomía es complicado, pues muchos de los factores que influyen en ella no están bajo tu control. Sin embargo, es posible preparar tu cuerpo y fortalecerlo de frente al día del parto. Aquí algunos consejos para hacerlo:
En todo caso, recuerda que a pesar estas medidas, podrías necesitar de una episiotomía. Será tu médico quien, al evaluar tu caso y las condiciones del parto, decida qué es lo más adecuado para ti y tu bebé.
Como todo procedimiento quirúrgico, la episiotomía podría tener complicaciones, entre las que se incluyen:
Luego de la episiotomía, tu médico hará la sutura de la incisión. A este procedimiento se le llama episiorrafia; en él se centrará en reparar los tejidos afectados y buscar que tu herida cicatrice de forma adecuada, controlando el sangrado y evitando la infección.
Es posible que tu médico te anestesie al momento de realizar la incisión. Si bien, probablemente no sientas nada en el momento en el que te practiquen la episiotomía, puede ser que la recuperación sea incómoda. Habla con tu médico sobre las opciones adecuadas para ti, que te ayuden a sentirte cada vez más cómoda conforme avanza tu periodo de recuperación.
Muchas de las mujeres a las que se les practica una episiotomía sanan sin complicaciones; sin embargo, este proceso puede tardar algunas semanas6. Aunque no es necesario que tu médico retire los puntos de sutura, sí es importante que tengas en cuenta que debes esperar al menos 6 semanas antes de utilizar tampones, reanudar tu vida sexual y realizar alguna otra actividad que pueda abrir los puntos.
En cuanto te sientas preparada, puedes reanudar tu rutina, ya sea para trabajar o dentro de casa, siempre y cuando se trate de actividades ligeras6. Algunas cosas que podrías hacer para favorecer tu periodo de cicatrización son las siguientes:
Si durante el periodo de recuperación notas alguna de estas señales de alerta, no dudes en llamar a tu médico o buscar atención inmediata:
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
RB-M-109050
[1] Mayo Clinic. Episiotomía: cuándo es necesaria y cuándo no. [Internet] [Consultado 27 julio 2022]
[2] Stanford Medicine Children’s Health. Episiotomía. [Internet] [Consultado 27 julio 2022]
Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=episiotomy-92-P09289
[3] Medline Plus. Episiotomía. [Internet] [Consultado 27 julio 2022]
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000482.htm
[4] Cleveland Clinic. Episiotomy. [Internet] [Consultado 27 julio 2022]
Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/22904-episiotomy
[5] García E. La episiotomía en la era del parto humanizado. [Tesis] Santander: Departamento de Enfermería, Universidad de Cantabria; 203.
[6] Medline Plus. Cuidados posoperatorios para una episiotomía [Internet] [Consultado 27 julio 2022]
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000483.htm
Una mujer bien alimentada durante la gestación, acumula parte de las reservas necesarias para iniciar la lactancia.
El estado nutricional, la dieta y el estilo de vida de la madre influyen en los resultados del embarazo y el período de lactancia, y pueden...
En este artículo te contamos sobre algunas afecciones que llegan con el embarazo.