Únete al Club Enfabebé

La repetición diaria de las mismas actividades ayuda a que su cerebro y su cuerpo entiendan que es hora de dormir.1,2,3
Ejemplo:
Establecer una rutina para la hora de dormir desde el principio, hace más fácil repetirla y mantener hábitos de sueño saludables a medida que tu hijo crece. 2
![]() |
![]() |
---|---|
Los bebés están descubriendo y explorando constantemente, por lo que las cosas más pequeñas pueden estimularlo. Por esto, te recomendamos comenzar en un espacio tranquilo en donde pueda relajarse antes de dormir. Es importante la consistencia para que tu bebé pueda predecir que este espacio tranquilo es en donde inicia su rutina de sueño. |
¡La rutina de sueño también ayuda a los papás! Tu bebé va a encontrar este momento para relejarse y tu encontrarás un momento para disfrutar con él y dejar a un lado las prisas y los problemas del día. ¡Disfruta de tiempo de calidad con tu bebé! |
Durante el día, antes de acostarlo puedes platicar e interactuar con él, esto ayudará a que tu bebé vaya identificando la diferencia entre día y noche. Lo mismo sucede con la intensidad de la luz, asegúrate de que hay diferencia entre la iluminación del día y de la noche para que tu bebé pueda ir asociándolo con su rutina de sueño5.
Dale un baño para que se relaje.
Tiempo para cenar (Asegúrate de incluir alimentos ricos en DHA y MFGM para apoyar su desarrollo mental*).
Interactúen de 15 a 20 minutos (pueden jugar, leer un cuento, etc.)
Llévalo a su habitación y acuéstalo en la cuna.
Dale un beso de buenas noches y sal de la habitación.
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
*El desarrollo mental depende de diversos factores, como estimulación y nutrición adecuadas.
RB-M-31820