Únete al Club Enfabebé

Es probable que alrededor de los seis meses, tu hijo ya esté listo para empezar a comer alimentos sólidos. En este momento tan importante, es normal que surjan muchas preguntas, así que te compartimos algunas de estas y sus respuestas.
Los prebióticos son ingredientes alimenticios no digeribles que estimulan el crecimiento o la actividad de las bacterias benignas del sistema digestivo, en el cual se ubica el 70% del sistema inmunológico de tu bebé. Estas bacterias benignas combaten a las malignas, y así contribuyen a la salud del cuerpo de tu bebé, sobre todo porque esto le permite desarrollar sus propias defensas. Los prebióticos se encuentran en la leche materna y algunas fórmulas infantiles.
Aunque no lo creas, el 60% del cerebro de tu bebé está compuesto de grasa. Las grasas poliinsaturadas de los alimentos que consume, proporcionan a su cuerpo ácidos grasos como el DHA y ARA, que estimulan el desarrollo de su cerebro durante el embarazo y el primer año de vida. Los especialistas en lípidos recomiendan que las mujeres embarazadas y en período de lactancia consuman entre 200 y 300 mg al día.
Los bebés prematuros suelen tener bajo peso al nacer. Desde que están en el hospital tienden a sufrir más problemas digestivos que los bebés que llegan a término y normalmente necesitan comer con más frecuencia.
Por lo general, los médicos recomiendan un fortificante comercial de leche materna para darle a tu bebé más proteínas, vitaminas, calcio y otros nutrientes que necesita en esta etapa.
Es muy importante que tu bebé obtenga suficiente DHA para estimular el desarrollo de su cerebro, sus ojos y su sistema inmunológico, desde el vientre y después de su nacimiento. Las embarazadas y en período de lactancia deben consumir de 1.3 a 1.4 g de ácidos grasos omega-3, DHA y ARA al día, para satisfacer las necesidades de su bebé.
Un poco de reflujo es normal. Algunos bebés regurgitan cuando comen mucho o después de repetir. Si tu bebé tiene reflujo con frecuencia, probablemente debas pedirle al doctor que te recomiende una fórmula condensada para disminuir el reflujo.
Tal vez sus ojos ya perciban bien la comida y por eso intente tomarla, pero su sistema digestivo es otra cosa. La mayoría de los bebés sólo pueden digerir la leche materna o la fórmula hasta que cumplen entre cuatro y seis meses. Cuando llegan a esta edad, su capacidad para masticar y deglutir les permite comer un poco de cereal de arroz para bebés, fortificado con hierro. Hasta entonces no le des alimentos sólidos.
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
Consulta a tu médico.
¿Cómo saber si la regurgitación está afectando al crecimiento y desarrollo de mi bebé?
Cuando un bebé se alimenta de leche materna, absorbe la mayoría de lo que mamá consume, por eso es importante cuidar tu alimentación para evitar...