Únete al Club Enfabebé

Como mamá o papá quizá te hayas enfrentado al hecho de que no es sencillo organizarte ni organizar a tus pequeños para que el hogar sea al mismo tiempo un lugar de aprendizaje escolar. Como ya te habrás dado cuenta, la situación te ha llevado a cambiar tus rutinas anteriores y poner en marcha nuevas.
Las rutinas son una serie de eventos o acciones que llevamos a cabo de manera regular 1 y que nos ayudan a organizar la vida diaria. Para los pequeñitos las rutinas son esenciales pues influyen en el desarrollo social y cognitivo1, les ayudan a saber qué harán, cómo y cuándo así como a sentirse seguro2 y a favorecer su autonomía y equilibrio personal3.
Por ejemplo, el que tu hijo se ponga la pijama, se lave los dientes, se meta a la cama y le leas un cuento (siempre en ese orden), es un ejemplo de rutina 1 y si está acompañada de mucho cariño, le ayudas a sentirse protegido y le dejará buenos recuerdos.
Para inculcar buenos hábitos y rutinas apropiadas lo más importante es el ejemplo de mamá o papá. Asimismo, es importante que el pequeño las viva como una experiencia agradable.
Si la rutina es la costumbre de hacer una secuencia de cosas de forma regular, un hábito es realizar ciertas actividades repetidamente de la misma manera 4 hasta que forma parte de nuestro estilo de vida como llevar una alimentación correcta, realizar actividad física y tener hábitos de higiene saludables, entre otros. 5 Juntos, hábitos y rutinas, nos ayudan a la vida diaria. Lavarnos diariamente los dientes, o realizar ejercicio 30 minutos diarios , por ejemplo, son hábitos, los cuales forman parte de la rutina.
Si tu hijo lleva varios meses tomando clases a distancia o si apenas comenzó, es sumamente importante que revises que las rutinas y los hábitos sean de ayuda para él y para ti. No se trata de que las rutinas sean rígidas 3, sino útiles.
Estas son algunas sugerencias de rutinas y horarios que puedes implementar2:
Inicio del día: arranquen el día con un saludo cariñoso, levántalo de la cama, vístelo y ponle zapatos. 2
En la base de cualquier rutina se encuentra el seguimiento de un horario que marque tiempos regulares para despertarse, iniciar clases, alimentarse, realizar tareas, jugar e irse a dormir.
Aunque cada persona tiene su manera de hacer las cosas, hay algunos hábitos que es muy importante que adoptes e impulses en tu hijo que serán de ayuda en el aprendizaje a distancia:
1.- Estar vestido, no en pijama, durante sus clases.
2.- Reducir el tiempo pantalla 6
3.- Establece un espacio determinado para trabajar que sea ordenado y tranquilo. En lo posible, que no sea la mesa del comedor o la cama, sino un lugar específico7.
4.- Buena hidratación y alimentación balanceada en horarios regulares8.
5.- Ir a dormir en un horario regular y dormir las horas suficientes pues los malos hábitos de sueño pueden afectar el aprendizaje9.
Esperamos que estos consejos te sean muy útiles. Recuerda que cada niño avanza a su propio ritmo, si consideras que su aprendizaje no es el adecuado, consulta a un especialista.
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club Enfabebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.
1 Ostrosky M. M., Jung E. Y., Hemmeter M. L., Thomas D. Cómo ayudar a niños a entender las rutinas y los horarios del aula. [Internet]. USA: Centro sobre los Fundamentos Sociales y Emocionales del Aprendizaje Temprano. [Consultado el 15 de octubre de 2020].
2 UNICEF [Internet] UNICEF. Educación en tiempos de COVID-19. [Consultado 13 noviembre 2020] Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/10441/file/Guia-Apoyando-a-los-ninos-y-ninas-pequenos-a-enfrentar-los-cambios.pdf
3 Doblas M.R., Montes González M.D. El diseño de las rutinas diarias. [Internet]. Innovación y Experiencias Educativas, No. 16-Marzo 2009, ISSN 1988-6047. [Consultado el 15 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/LAS-RUTINAS-DIARIAS.pdf
4 Real Academia Española (RAE) [Internet]. Definición de Hábito. [Consultado 13 noviembre 2020] Disponible en: https://dle.rae.es/hábito
5. Campo-Ternera L, Herazo-Beltrán Y, Garcia-Puello F, Suárez-Villa M, Méndez O, Vazquez-De la Hoz F. Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes Salud Uninorte. 2017;33(3):419-28.
6. Department of Health and Human Services (DHHS)[Internet] WeCan. Parent tips Healthy Habits, Healthy families [Consultado 13 noviembre 2020] Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/wecan//downloads/tip-healthy-habits.pdf
7 Galván, Alejandra. Estrategias para estudiar con tu hijo en casa durante la cuarentena. [Internet]. México: Grupo Educativo ECA. [Consultado 14 abril 2020] Disponible en: https://blog.ecagrupoeducativo.mx/eca/estrategias-para-estudiar-con-tu-hijo-en-casa-durante-la-cuarentena
8 Moreno Villares J.M., Galiano Segovia M.J. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276.
9 Oropeza Bahena Gisela, López Sánchez Jorge D., Granados Ramos Dora E. Hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares. Rev Mex Neuroci. 2019;20:42-49
El término "home schooling" se ha hecho muy conocido. ¿Es lo mismo que la educación a distancia? ¿Cuáles son las diferencias y qué le conviene a...